FlamencAs

SINOPSIS

El espectáculo está basado en el primer trabajo discográfico de María Canet, un homenaje a la voz de la mujer en el flamenco, que se editará en los próximos meses. La puesta en escena de FlamencAs, al igual que el disco, está dividida en tres partes. La primera de ellas se centra en las grandes maestras del siglo XX como la Paquera de Jerez, Fernanda de Utrera y la Perla de Cádiz, y hace asimismo un guiño al flamenco más contemporáneo a través de cantes de dos voces femeninas que han conservado las raices de sus antecesoras en los estilos que hoy las diferencia, como es el caso de Encarnación Fernández y Marina Heredia. El repertorio de esta primera parte recoge los cantes más representativos de las maestras anteriormente citadas, con Alegrías de la Perla de Cádiz; Bulerías de la Paquera de Jerez; Soleares de Fernanda de Utrera; Cantes de Levante de Encarnación Fernández y tangos de Marina Heredia. La segunda parte se centra en las precursoras del cante flamenco de finales del siglo XVIII y XIX. La Niña de los Peines; La Serneta; La Andonda; María Borrico; Tía Anica la Piriñaca; Concha La Peñaranda; La Serrana. Entre el repertorio de esta segunda parte se incluyen cantes como Soleares de Triana; Peteneras; Malagueñas; Seguirillas La tercera y última parte cobra fuerza con un recorrido por la historia de la mujer en el flamenco a través de artistas andaluzas que han marcado un estilo propio desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Pastora Pavón; La Trini; La Repompa; Tía Marina Habichuela; La Paquera y La Perla de Cádiz, entre otras figuras femeninas que han marcado un antes y un después en este arte. Fandangos, Malagueñas y Bulerías son algunos de los cantes que se interpretan como colofón del espectáculo.Por levante. Taranto y levantica Soleares de Fernánda de Utrera Alegrías de la Perla Bulerías de la Paquera Tangos de Granada A Triana con La Andonda (Solea) Petenera de la Niña de Los Peines Malagueñas de la Peñaranda A la Borrico (Seguirillas) Fandangos Granaína de la Tía Marina Habichuela Fiesta por Bulerías


DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO

90 minutos


PÚBLICO A QUIÉN SE DIRIGE

Todos los públicos


COMPONENTES

MARÍA CANET , MANUEL DE LA LUZ


NECESIDADES TÉCNICAS

Adaptable


Escenario/espacio: Ancho: 4m Fondo: 4m Alto: 2m


VÍDEO DEL ESPECTÁCULO

https://youtu.be/TEiU3Xd-FII?si=XGbVHVVXXa1dGE7Y


Equipo sonido: Si necesita

Equipo luces: No necesita

Tiempo montaje: 60

Tiempo desmontaje: 30


FECHA DE ESTRENO

16/09/2016


P.A.C.A